The Fisherman’s Son

Nacido y criado en Punta de Lobos (Chile), Ramón Navarro, (@surfnavarro) encontró su pasión surfeando las olas más grandes del planeta. Pero sus logros en olas gigantes son sólo una parte de una visión más amplia para proteger la cultura y el medio ambiente de la costa chilena.

Su historia comienza cuando un surfista que andaba de viaje por la pequeña ciudad chilena de Punta de Lobos le regaló su tabla de surf rota. Ramón Navarro, es hijo de un humilde pescador; nacido y criado en el océano, ha llegado a convertirse en uno de los mejores surfistas de olas gigantes del mundo.

Durante años, Navarro ha perseguido olas en los lugares más remotos y famosos del mundo, pero nunca ha perdido la conexión con su tierra de origen, y ahora lucha contra la amenaza de las tuberías que llevan aguas residuales al mar y que pueden dañar la costa rocosa, las plantas y los animales que viven en la zona y que tanto ama.

El vídeo, y el libro que también publicarán , cuenta la historia de Navarro y la lucha de su comunidad para proteger sus hogares y medios de subsistencia.

Surf en la Antártida

Nosotros con una mar de mil demonios y estos surfistas andan cogiendo olas en la Antártida.

El chileno Ramón Navarro y el estadounidense Dan Malloy, seiguiendo los pasos de muy pocos aventureros como Kepa Acero, han intentado coger olas en las inhóspitas aguas de la Antártida. Y lo ha logrado!

La ola en sí no tan espectacular como las que solemos estar acostumbrados a ver en otros lugares; el verdadero desafío está en las peripecias que han tenido que pasar hasta llegar al lugar donde se dieran las condiciones que ellos buscaban para surfear la «ola perfecta».

Uno a dos minutos en el agua pueden ser suficientes para sufrir una hipotermia o incluso perder la vida, en el caso de caer en estas aguas; donde la sensación térmica nunca supera los -15ºC.

1390837977_extras_ladillos_3_0 1390837977_extras_ladillos_2_0

 

La noticia completa está en La Aventura más extrema de Ramón Navarro (RedBull.com) y Surf en la inhóspita Antártida (@Nauta360)