Xixili berreskuratzen

Fuera aparte de que se trate de un vídeo político elaborado por Guzan, un movimiento ciudadano de gente joven que dice buscar la dinamización del pueblo de Bermeo y desatascar el Ayuntamiento del bipartidismo; yo me quedo con la historia que hay detrás de todo esto.

Y no es otra que denunciar el estado de deterioro en el que se encuentra el patrimonio artístico del pueblo, a través de la historia de esta estatua. Resulta triste ver cómo el autor de la obra, el escultor Jose Luis Butrón, no quiere ni ir a verla, dado que se entristece cada vez que piensa en todo el cariño y dedicación que puso en su trabajo, y la dejadez y soledad en la que ahora vive Xixili.

Además, sirve para darnos a conocer los detalles de una historia que muchos no conocíamos.

Xixili es una Lamia, un ser mitológico con cabeza, tronco y brazos de mujer, mientras que de cintura para abajo tiene cola de pez, es decir una sirena. Xixili recuerda la leyenda de las lamias del puerto de Bermeo que atraían a los pescadores, enamorándolos gracias a sus cantos y su belleza, y cuando los tenían engatusados se los llevaban hasta el cabo de Ogoño donde los ahogaban.

La estatua en cuestión está situada en la entrada al puerto de Bermeo, en el muelle que hay frente al rompeolas, y da la bienvenida a todo aquel que entra en puerto, así como a los pescadores y marineros que lo abandonan.

Summer Time

Acabo de ver en Noticias Cuatro (@noticias_cuatro) una mínima parte de este vídeo de Imanol Mujika, un canonista amante del salitre, y me he quedado con ganas de más.

Tal y como dice él mismo en la descripción de su vídeo, le ha llevado casi nueve meses de trabajo procesar alrededor de 40.000 fotografías para elaborar este timelapse, y un sinfín de madrugones, tardes viendo atardeceres, noches viendo estrellas, tormentas, frío, calor, lluvia…

Si os digo la verdad, Imanol habrá sufrido mucho, pero cómo disfrutamos nosotros ahora viéndolo!!

La mayoría de las localizaciones se corresponden con la costa de Bizkaia y Gipuzkoa: Bermeo, Getaria, Mundaka, Bakio, Azkorri, Monte Jata, Barrika, Gaztelugatxe, Matxitxako…

Si queréis seguir su trabajo:

twitter.com/mujikaketxe
500px.com/aketxe
facebook.com/mujika.aketxe

Juan Antonio Apraiz ‘Koiote’, itsasoaren entziklopedia

Joan dan astean, Ibon Gaztañazpi oriotarra, Juan Antonio Apraiz Zallo «Koiote»rekin egon zan Bermeon, Herri People saioan.

Elkarrizketan, Bermeoko itsas ondareari buruz eta «Koiote»k dakizan kontu eta ipuinez hitz egin eban.

Gaztelugatxe

Ya he hecho una entrada sobre San Juan de Gaztelugatxe, pero es que es uno de mis lugares favoritos. Siempre que puedo me escapo allí y desconecto de todo. Es uno de los pequeños lujos que nos da la naturaleza y que tenemos la suerte de tener al lado de casa.

Probablemente se trate de uno de mis lugares más dibujados y pintados a lo largo de los años, y no podía ser menos el día más importante de mi vida hasta la fecha.

Hace unos meses me casé y decidí hacer yo mismo las invitaciones, librillos, tarjetones, photocall, etc. y el tema marinero en general y San Juan de Gaztelugatxe en particular tuvieron un lugar destacado. Pude haber hecho pleno si llegamos a casarnos allí también, pero por razones varias tuvimos que cambiar de lugar.

IMG_0211

Aún así, el banquete y posterior fiesta fueron en el Restaurante Eneperi, con vistas a Gaztelugatxe y en mi anillo de boda llevo la inscripción «Gaztelugatxe»

Este es el boceto del dibujo que hice para la invitación de boda

bermio_sanjuan

El dibujo…

sanjuan_marrazkia

Y este el definitivo!!

gaztelugatxe

 

 

San Juan de Gaztelugatxe

IMG_0313

San Juan de Gaztelugatxe es una de los lugares más maravillosos, mágicos y espectaculares del mundo!

Con esta introducción ya te tiene que estar dando ganas venir a conocer este lugar ubicado en la costa Bizkaina, más concretamente en Bermeo, si aún no lo has hecho.

Se trata de un islote unido al continente por un puente de dos arcos, sobre el cual hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X.

IMG_0979

El acceso es a través de la carretera que une Bermeo y Bakio (BI-3101), pero luego tendrás que andar un poco ya que no está permitido el paso de vehículos. Una vez de bajar la empinada cuesta, bien por carretera o por el camino de Olbisarrak, sólo te quedará subir sus 231 estrechos e irregulares escalones. Hay gente que dice que hay 229, otros llegan a 240 y pico, pero la mayoría de la gente hemos contado 231 escalones. Tengo que admitir que pocas veces he coincidido conmigo mismo en el número final.

IMG_0970

Se trata de uno de los lugares más visitados de la costa euskaldun y suele estar muy concurrido, sobre todo en los meses de verano.

San Juan de Gaztelugatxe tiene un profundo arraigo en la devoción popular, sobre todo entre los arrantzales, pues en su interior hay cuadros representando embarcaciones a punto de naufragar y las maquetas de barcos colgados a modo de ofrendas.

800px-Gaztelugatxe_doniene_baseliza_2

Según cuenta la leyenda, San Juan, al llegar a Bermeo, dio tres grandes pasos y alcanzó la ermita. Las huellas de aquellos pasos los dejó en el camino, el último de ellos en el último escalón de acceso a la ermita.

Una vez arriba se suele tocar la campana 3 veces y pedir un deseo. 3 veces!! Ni 1, ni 2, ni 13, ni 36!! 3!!

IMG_0977

Existen muchas historias y leyendas sobre la ermita de San Juan de Gaztelugatxe; algunas ciertas, como el ataque de Francis Drake en 1593, y otras inventadas, como que San Juan llegó allí en 3 pasos desde Bermeo o que fue creada por lo Templarios.

La tradición es subir a la ermita los días 24 de junio (San Juan Bautista), 31 de julio (san Ignacio de Loyola), 31 de agosto (San Juan Degollado) y el 30 de diciembre, ya que se celebra la última misa del año.

imgp9812-copia

Además, los barcos de Bermeo recién bautizados antes de hacerse a la mar suelen acercarse hasta San Juan y dibujan 3 círculos para tener suerte en la pesca y recibir la bendición del santo.

Hoy hablamos de… Joseba Barrenetxea

Surflaria I II III

Hoy os acerco el trabajo del fotógrafo afincado en Busturia (Urdaibai), Joseba Barrenetxea.

Joseba Barrenetxea

El vivir en este paraíso natural que esta tan cerca del mar, hace que muchas de sus fotografías giren en torno a una temática náutica, aunque también le pierde fotografiar cualquier rincón euskaldun, dejando constancia de nuestra la historia y cultura. Además, está especializado en hacer retratos, fotos en espectáculos como conciertos o teatros, en fiestas populares… y sesiones con modelos femeninas que transmiten sensualidad 100%!!

Las fotografías en blanco y negro son predominantes en su galería de flickr, pero cuando decide publicar alguna en color, estos son vivos y nítidos .

Antzar eguna 2013 Suaren inguruan dantzan XIV «Gernika sutan» herri antzerkia Arrauna (Bermeo) sokagorria Polea Goleta Kareletik Arraunak (Elantxobe) Estelle Burniaren itzala - Norai (Bermeo) Hiru barku, hiru kolore (Bermeo) Arraunlaria II (Mundaka) Marinela izan nahi zuen kaioa Bidai on! Txalupatxue Mundakako portuan Bermeo enbatapean Bermeo ekaitzaren menpe (Urdaibai) Izaro irla (Urdaibai) Olatuak haitzen kontra Antzoran (Urdaibai - Euskal Herria) Itsasoratzeko prest (Mundaka) Mundakako olatuak II Olatuarekin jolasean XIII Olatuaren gainean I Olatu + IV errekan xirriparen arrabots eztia Anuska & Marta itsasaldean Itsaslamia