San Juan de Gaztelugatxe es una de los lugares más maravillosos, mágicos y espectaculares del mundo!
Con esta introducción ya te tiene que estar dando ganas venir a conocer este lugar ubicado en la costa Bizkaina, más concretamente en Bermeo, si aún no lo has hecho.
Se trata de un islote unido al continente por un puente de dos arcos, sobre el cual hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X.
El acceso es a través de la carretera que une Bermeo y Bakio (BI-3101), pero luego tendrás que andar un poco ya que no está permitido el paso de vehículos. Una vez de bajar la empinada cuesta, bien por carretera o por el camino de Olbisarrak, sólo te quedará subir sus 231 estrechos e irregulares escalones. Hay gente que dice que hay 229, otros llegan a 240 y pico, pero la mayoría de la gente hemos contado 231 escalones. Tengo que admitir que pocas veces he coincidido conmigo mismo en el número final.
Se trata de uno de los lugares más visitados de la costa euskaldun y suele estar muy concurrido, sobre todo en los meses de verano.
San Juan de Gaztelugatxe tiene un profundo arraigo en la devoción popular, sobre todo entre los arrantzales, pues en su interior hay cuadros representando embarcaciones a punto de naufragar y las maquetas de barcos colgados a modo de ofrendas.
Según cuenta la leyenda, San Juan, al llegar a Bermeo, dio tres grandes pasos y alcanzó la ermita. Las huellas de aquellos pasos los dejó en el camino, el último de ellos en el último escalón de acceso a la ermita.
Una vez arriba se suele tocar la campana 3 veces y pedir un deseo. 3 veces!! Ni 1, ni 2, ni 13, ni 36!! 3!!
Existen muchas historias y leyendas sobre la ermita de San Juan de Gaztelugatxe; algunas ciertas, como el ataque de Francis Drake en 1593, y otras inventadas, como que San Juan llegó allí en 3 pasos desde Bermeo o que fue creada por lo Templarios.
La tradición es subir a la ermita los días 24 de junio (San Juan Bautista), 31 de julio (san Ignacio de Loyola), 31 de agosto (San Juan Degollado) y el 30 de diciembre, ya que se celebra la última misa del año.
Además, los barcos de Bermeo recién bautizados antes de hacerse a la mar suelen acercarse hasta San Juan y dibujan 3 círculos para tener suerte en la pesca y recibir la bendición del santo.
Un comentario en «San Juan de Gaztelugatxe»
Para comentar debe estar registrado.