Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento
Henry Ford
Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento
Henry Ford
Ya no hacen falta olas para surfear, andar como loco detrás de windguru.
Pero no os pongáis ahora a intentar coger olas en la bañera de casa, la piscina del polideportivo o un estanque, porque necesitaréis la ayuda de una embarcación para que os haga «olitas»!
El artista del vídeo es Austin Keen (@AustinKeen47) campeón del mundo de Skimboarding en el 2013, una variante del surf en la que la destreza y habilidad sobre una tabla, sin quillas, son la clave.
No puedo pasar sin enseñaros el pedazo regalo que me hizo @DavidGimenoA el pasado domingo vía Twitter.
Un vídeo corto de Daniel Stoupin, de poco más de 3 minutos, nos enseña toda la vida y belleza que hay escondidas en el fondo del mar. Hipnotiza!
«Slow Life» nos muestra los corales y esponjas que forman los arrecifes de coral y que desempeñan un papel crucial en la biosfera. Se trata de criaturas que en realidad son muy móviles, sin embargo, sus movimientos son sólo perceptibles cuando se reproducen en vídeo a cámara rápida.
El marinero se enamoró de la sirena. Era la única mujer que le sabía a mar.
La #BolsaDelAgua, es un invento de esferic (@sferic) para ahorrar y no malgastar ni una gota agua. Porque: ¿Sabes, cuántos litros de agua se pierden por el desagüe mientras esperas a que la temperatura del agua de la ducha esté a tu gusto?
Se cree que se entre 3 y 6 litros!
Haz la comparación en botellas de agua, botellones de refresco o latas de cerveza, y verás la barbaridad que es.
Puede parecerte que es una chorrada, y que podrías usar un balde o una bolsa de plástico normal y corriente, pero realmente lo importante de del asunto es el concepto.
Gracias a la #BolsaDelAgua cuidas del planeta reutilizando miles de litros de agua. Puedes utilizarla para regar las plantas, llenar el cubo de la fregona, la cisterna del baño o dársela a tus mascotas para beber.
El agua, como todo recurso natural, es un bien escaso y cada día lo será más.
Nacido y criado en Punta de Lobos (Chile), Ramón Navarro, (@surfnavarro) encontró su pasión surfeando las olas más grandes del planeta. Pero sus logros en olas gigantes son sólo una parte de una visión más amplia para proteger la cultura y el medio ambiente de la costa chilena.
Su historia comienza cuando un surfista que andaba de viaje por la pequeña ciudad chilena de Punta de Lobos le regaló su tabla de surf rota. Ramón Navarro, es hijo de un humilde pescador; nacido y criado en el océano, ha llegado a convertirse en uno de los mejores surfistas de olas gigantes del mundo.
Durante años, Navarro ha perseguido olas en los lugares más remotos y famosos del mundo, pero nunca ha perdido la conexión con su tierra de origen, y ahora lucha contra la amenaza de las tuberías que llevan aguas residuales al mar y que pueden dañar la costa rocosa, las plantas y los animales que viven en la zona y que tanto ama.
El vídeo, y el libro que también publicarán , cuenta la historia de Navarro y la lucha de su comunidad para proteger sus hogares y medios de subsistencia.
Llevamos unos días de sol y temperaturas agradables, así que para que no se nos olvide el «fresco» al que estamos acostumbrados, os traigo este impresionante vídeo del record de submarinismo bajo el hielo y sin oxígeno de Stig Severinsen!
1 minuto y 26 segundos de gélido espectáculo que te dejarán sin respiración, al igual que al protagonista.
De un único soplo de aire, Stig establece un nuevo oficial de Guinness nadando 76,2 metros (250 pies) bajo una capa de hielo de casi un metro de espesor, en un lago congelado al Este de Groenlandia; lugar en el nadie antes había buceado!
El poder de la mente es asombroso, las limitaciones físicas no pueden dejar que cumplas tus objetivos. Un claro ejemplo del últimamente tan manido, «WHERE IS THE LIMIT»